

Historia del Melocotón

Se sabe que el melocotón tiene sus orígenes en China en donde existen múltiples referencias al cultivo de este fruto que se remonta a 3000 años A.C. Se cree que con el pasar del tiempo el mismo se introdujo a Persia utilizando como medios las rutas comerciales que se encontraban entre las montañas, a través de estos hechos es que se le conoció por mucho tiempo como fruta pérsica de donde también se origina su nombre científico (Prumus Persica), erróneamente se le atribuyo a Persia por muchos años el origen de la fruta, pero a través de análisis y estudios profundos se pudo llegar a la conclusión de que el verdadero origen se encuentra en el país asiático.

Grabado chino antiguo sobre la siembra del melocotón
Continuando la línea de tiempo el melocotón llega a Grecia posiblemente en el año 330 A.C. y ya para la edad media se había extendido a Europa. Se tiene la hipótesis de que la introducción del fruto al continente americano estuvo a mano de los portugueses quienes a través de la costa este de Sudamérica introdujeron el melocotón, mientras que la expansión a tierras centroamericanas, norteamericanas y del Caribe estuvo a cargo de los españoles, franceses e ingleses.

Llegada del melocotón a América a través de los conquistadores

En la cultura de China esta fruta tiene una importancia sumamente especial y única, el árbol que da el fruto se considera como el “árbol de la vida” por lo que el melocotón tiende a ser el símbolo de la inmortalidad.